Trending Bestseller

Análisis Crítico del Discurso sobre la penalización del aborto y los derechos humanos de las mujeres

Pamela Erin Mason

No reviews yet Write a Review
Paperback / softback
29 August 2017
$271.00
In Stock: Ships in 3-5 Days
In Stock: Ships in 7-9 Days
Hurry up! Current stock:
Tesis (Bachelor) del año 2016 en eltema Sociología - Estudios de género, Nota: 9.0, Universidad Autónoma de Querétaro (Freie Universität Querétaro), Materia: Sociology, Idioma: Español, Resumen: La presente investigación pretende exponer a través del Análisis Crítico del Discurso, una lectura de realidades que contrastan entre sí, permitiendo al lector/lectora vislumbrar la violencia institucional ejercida por el Estado mexicano. Violencia que afecta a las mujeres porque controla sus cuerpos, al penalizar la interrupción voluntaria del embarazo (y prácticamente cualquier forma de aborto); además de la consecuente situación contradictoria, políticamente ignorada, en la que muchos de los derechos humanos de las mujeres se encuentran actualmente en nuestro país. La investigación se centra en una serie de distintas leyes y códigos que se relacionan al aborto en el Estado de Querétaro (como muestra de lo que se vive en la mayoría de los estados de la República) y el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), al considerar que ambos sostienen discursos antagónicos, así como en los discursos relacionados con las declaraciones de los Derechos Humanos de las Mujeres, La Ley General de Salud y las leyes para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.Si bien puede parecer a simple vista que no existe un sesgo en la transversalización de la perspectiva de género dentro de los manifiestos tratados, es posible, a través de un análisis comparativo de los mismos, encontrar la iniquidad que albergan y los efectos discursivos que contienen, principalmente en el caso queretano.Se retoman como autores/as principales a Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Ruth Wodak, Teun van Dijk entre otros, para plantear cómo funcionan los discursos a nivel social, político e institucional, y cuáles son sus alcances; cómo se desenvuelven en nuestra sociedad las prácticas disciplinarias y qué papel juegan la biopolítica y el biopoder para el caso de las mujeres en lo particular. Además,

This product hasn't received any reviews yet. Be the first to review this product!

$271.00
In Stock: Ships in 3-5 Days
In Stock: Ships in 7-9 Days
Hurry up! Current stock:

Análisis Crítico del Discurso sobre la penalización del aborto y los derechos humanos de las mujeres

$271.00

Description

Tesis (Bachelor) del año 2016 en eltema Sociología - Estudios de género, Nota: 9.0, Universidad Autónoma de Querétaro (Freie Universität Querétaro), Materia: Sociology, Idioma: Español, Resumen: La presente investigación pretende exponer a través del Análisis Crítico del Discurso, una lectura de realidades que contrastan entre sí, permitiendo al lector/lectora vislumbrar la violencia institucional ejercida por el Estado mexicano. Violencia que afecta a las mujeres porque controla sus cuerpos, al penalizar la interrupción voluntaria del embarazo (y prácticamente cualquier forma de aborto); además de la consecuente situación contradictoria, políticamente ignorada, en la que muchos de los derechos humanos de las mujeres se encuentran actualmente en nuestro país. La investigación se centra en una serie de distintas leyes y códigos que se relacionan al aborto en el Estado de Querétaro (como muestra de lo que se vive en la mayoría de los estados de la República) y el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), al considerar que ambos sostienen discursos antagónicos, así como en los discursos relacionados con las declaraciones de los Derechos Humanos de las Mujeres, La Ley General de Salud y las leyes para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.Si bien puede parecer a simple vista que no existe un sesgo en la transversalización de la perspectiva de género dentro de los manifiestos tratados, es posible, a través de un análisis comparativo de los mismos, encontrar la iniquidad que albergan y los efectos discursivos que contienen, principalmente en el caso queretano.Se retoman como autores/as principales a Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Ruth Wodak, Teun van Dijk entre otros, para plantear cómo funcionan los discursos a nivel social, político e institucional, y cuáles son sus alcances; cómo se desenvuelven en nuestra sociedad las prácticas disciplinarias y qué papel juegan la biopolítica y el biopoder para el caso de las mujeres en lo particular. Además,

Customers Also Viewed